24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia experimenta un julio inusualmente cálido y seco, una tendencia que continuará en la primera semana de agosto.

Galicia experimenta un julio inusualmente cálido y seco, una tendencia que continuará en la primera semana de agosto.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático de Galicia, Ángeles Vázquez, ha anunciado la próxima aprobación de la Ley del Clima, previsto para septiembre, en un esfuerzo por enfrentar los desafíos ambientales que la región está comenzando a experimentar.

En una reciente rueda de prensa en Santiago de Compostela, Vázquez estuvo acompañada por la meteoróloga María Jesús Souto, quienes ofrecieron un análisis sobre el mes de julio y las proyecciones para agosto. Ambos señalaron que Galicia ha experimentado un julio marcado por la sequía y temperaturas superiores a lo normal, un fenómeno que parece continuar en la primera parte de este mes.

Según Souto, julio es tradicionalmente el mes más seco del año, pero este periodo se destacó por la falta de las lluvias esperadas, con escasas tormentas de verano, salvo una que interrumpió algunos eventos en la costa de Pontevedra. A pesar de la presencia de alguna precipitación en la Mariña lucense, la media regional no alcanzó los niveles deseados.

En cuanto a las temperaturas, las condiciones comenzaron cálidas, repitiendo los extremos registrados en junio, que fue el más caluroso en la historia. Sin embargo, la llegada de niebla y vientos del noreste ayudaron a suavizar temporalmente las temperaturas. Este vaivén en el clima refleja la complejidad de las condiciones atmosféricas en Galicia, donde las influencias atlánticas juegan un rol determinante.

Souto advirtió que las expectativas para agosto podrían ser similares a las de julio, aunque es fundamental monitorear las condiciones climáticas día a día, debido a la variable geografía gallega que introduce sorpresas climáticas.

Vázquez hizo énfasis en que las temperaturas medias están un 1,3 grados por encima de lo normal, aunque reconoció que otros julios anteriores también habían sido especialmente calurosos, como el de 2022. A pesar de las diferencias, subrayó la importancia de que todos los ciudadanos tomen precauciones adecuadas frente al calor, especialmente las poblaciones más vulnerables.

Recomendó que las personas busquen refugios climáticos y eviten exponerse al sol en las horas de mayor radiación. La conselleira también destacó que la combinación de viento puede fomentar la rápida propagación de incendios, instando a la población a informar rápidamente sobre cualquier foco de fuego para permitir una respuesta rápida de los servicios de emergencia.

La prevista Ley del Clima, que será presentada inicialmente en el Consello de la Xunta antes de dirigirse al Parlamento de Galicia, incluye medidas orientadas a preparar a la comunidad gallega para lidiar con el calor extremo, como el que se ha vivido recientemente.

Este proyecto de ley establecerá como objetivo alcanzar la neutralidad climática para 2040, adelantándose diez años a los compromisos europeos, además de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 75% para 2030, tomando como referencia el año 1990. Este enfoque proactivo es esencial para asegurar un futuro sostenible para Galicia y sus habitantes.