24h Galicia.

24h Galicia.

Europa intensifica regulaciones sobre la tenencia de mascotas; Galicia acoge a más de 700,000 perros y gatos.

Europa intensifica regulaciones sobre la tenencia de mascotas; Galicia acoge a más de 700,000 perros y gatos.

A CORUÑA, 21 de junio.

La Unión Europea ha decidido intensificar las regulaciones para el control de mascotas, especialmente perros y gatos, que ya superan la cifra de 700.000 en la comunidad gallega. En este sentido, el Parlamento Europeo ha solicitado que se implemente un chip de identificación obligatorio para estos animales y ha propuesto prohibir su venta en tiendas de mascotas, una medida que ya ha sido incluida en la Ley de Bienestar Animal que se aprobó en España.

En la jornada del pasado jueves, los legisladores europeos establecieron sus prioridades en la formulación de una norma que busca mejorar el bienestar de los animales de compañía en la UE. Entre las propuestas adoptadas, se destaca la obligación de que todos los perros y gatos cuenten con un microchip vinculado a bases de datos interoperables, así como la prohibición de exhibir y vender estos animales en comercios especializados.

Esta futura legislación europea, que será pionera en el ámbito de la cría, cuidado y alojamiento de perros y gatos, enfatiza la identificación individual de cada animal a través de microchips y su correspondiente inscripción en sistemas de registro accesibles a nivel nacional.

En Galicia, la tendencia en la tenencia de mascotas va en aumento, con una de cada tres personas en la comunidad optando por integrar un animal en su hogar. Actualmente, se registra que hay más de 812.000 mascotas en una región que cuenta con una población de aproximadamente 2,7 millones de habitantes.

Según datos del Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía, se contabilizan 812.214 animales, desglosándose en 307.488 en A Coruña; 116.655 en Lugo; 104.442 en Ourense y 283.629 en Pontevedra. Del total, la mayoría son perros, con 735.321 ejemplares, seguidos de 72.459 gatos, 635 hurones, 1.748 aves de rapiña y 2.051 otras especies.

En términos de distribución por ciudades, Vigo lidera la lista con un total de 58.886 animales; A Coruña le sigue con 39.430, mientras que Santiago de Compostela cuenta con 20.931. Otras localidades como Ferrol, Lugo, Ourense y Pontevedra tienen cifras de 14.886, 24.980, 23.295 y 20.875, respectivamente. En todas ellas, los perros representan la mayor proporción, seguidos de los gatos y otras especies.

La Fundación Franz Weber, una organización dedicada a la promoción del bienestar animal, ha enfatizado la importancia de una convivencia responsable con las mascotas. En declaraciones a Europa Press, destacaron que, aunque la tenencia de animales de compañía continúa en ascenso, aún existen muchos casos de animales sin regulación, lo que complica la intervención en situaciones de abandono o maltrato.

Entre las recomendaciones de la Fundación, al igual que las de la Xunta, se resalta la crucial necesidad de identificar perros, gatos y hurones, junto a la promoción de un ambiente de cuidados adecuado.

Esto incluye proporcionar un entorno seguro, asegurar una alimentación adecuada y acceso a agua, así como garantizar atención veterinaria tanto preventiva como curativa. Asimismo, subrayan la importancia de fomentar una convivencia responsable en espacios públicos, que contemple la recolección de los excrementos y la prevención de conflictos entre animales o con personas.