24h Galicia.

24h Galicia.

El TSXG destaca la raíz estructural de la violencia de género y condena el rechazo a su existencia.

El TSXG destaca la raíz estructural de la violencia de género y condena el rechazo a su existencia.

Santiago de Compostela, 25 de noviembre.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha destacado el "problema estructural" de la violencia machista, que no es un fenómeno aislado, sino algo crónico y recurrente en nuestras vidas. En su declaración institucional, firmada por el presidente de la institución, José María Gómez y Díaz-Castroverde, se subraya que esta violencia se manifiesta en distintas formas, desde la física y sexual hasta la psicológica, económica y social.

El presidente del TSXG considera fundamental establecer un día al año para reflexionar sobre lo que está sucediendo, superar los discursos de negación y recordar a las víctimas.

Díaz-Castroverde afirma que todos debemos ser conscientes de que nos enfrentamos a un problema que afecta a todas las personas y que debe ser abordado por todos. En los últimos 20 años, 1.237 mujeres han sido asesinadas en España, 68 de ellas en Galicia.

Además, se destaca que existen mujeres maltratadas que no reconocen estar sufriendo violencia y hombres maltratadores que no son conscientes de su conducta. No solo debemos identificar la violencia física, sino también la psicológica, que es muy frecuente. Es necesario trabajar con los jóvenes para eliminar ese 20% de negación en relación a la violencia de género. También debemos proteger a las menores de la violencia sexual, que en la mayoría de los casos proviene de su entorno, así como de la violencia en línea.

Díaz-Castroverde enfatiza la importancia de comprender que la violencia contra las mujeres no es algo que solo les sucede a personas ajenas a nuestro entorno familiar o social. Nos afecta a todos, aunque haya quienes se nieguen a reconocerlo. Por eso, debemos trabajar y actuar todos los días del año, desde la familia, las empresas, las administraciones públicas y los centros escolares, es decir, desde todos los ámbitos de la sociedad, para prevenir futuros maltratadores y aislar socialmente a aquellos que ya lo son denunciando sus comportamientos.