24h Galicia.

24h Galicia.

El BNG se propone lograr la igualdad en deporte, vivienda y competencias para Galicia.

El BNG se propone lograr la igualdad en deporte, vivienda y competencias para Galicia.

Bará presenta una serie de propuestas para lograr que Galicia tenga "más derechos, más libertades y más bienestar".

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Oct. - El grupo del BNG ha elaborado un conjunto de medidas centradas en el feminismo, que incluyen la aprobación de una ley de igualdad en el deporte, la promoción del acceso a la vivienda a través de la movilización de viviendas vacías y el fortalecimiento del autogobierno mediante el desarrollo del Estatuto para obtener nuevas competencias para Galicia. Estas propuestas de resolución han sido presentadas por el diputado Luís Bará en el Debate sobre el estado de la autonomía.

El objetivo del Bloque Nacionalista Galego es presentar su proyecto político como una alternativa al gobierno del PP, el cual consideran "descabezado, descoordinado y desfondado". Según Bará, el único plan del PP es "conservar el poder" a través de "propaganda y parches", como quedó demostrado en el debate del lunes.

El BNG sostiene que Galicia tiene mucho más potencial y merece mejores condiciones que el gobierno del PP. Su proyecto se centra en alcanzar "más derechos, más libertades y más bienestar".

Uno de los bloques de propuestas del BNG se centra en el feminismo, la igualdad y la lucha contra la violencia machista. Destaca una propuesta que busca condenar los discursos negacionistas y crear una ley de igualdad en el deporte que evite las discriminaciones salariales entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo. También se pide un plan de educación sexual y afectiva para reducir los discursos de odio y la discriminación LGTBfóbica, asignar el 1% del presupuesto a la lucha contra la violencia de género y ampliar a 22 semanas el permiso para la persona progenitora distinta a la madre biológica.

En cuanto a los servicios públicos, el BNG propone revertir la privatización de los servicios de salud, crear un plan de prevención del suicidio y destinar el 25% del gasto sanitario a la atención primaria. Para el cuidado de las personas mayores, reclaman un aumento del personal de inspección en residencias y la aprobación de una ley gallega que establezca ratios de personal de atención directa. En educación, proponen expandir la red de escuelas infantiles, reducir las ratios en todos los niveles educativos y volver a los horarios de 21 horas lectivas en primaria y 18 en secundaria.

El BNG también se centra en abordar el problema del acceso a la vivienda en Galicia, proponiendo un plan que logre movilizar el 5% del parque actual de viviendas para convertirlas en viviendas de alquiler público. Además, plantean alcanzar las 20,000 viviendas públicas en 2030 y que el Instituto Galego de Vivenda e Solo intervenga para que los propietarios de viviendas vacías las pongan en el mercado.

El Bloque propone la recuperación de la Tarjeta Básica, un fondo de rescate hipotecario y un bono de ayuda para los gastos escolares al inicio del curso, con el fin de atender a las personas con mayores necesidades económicas.

El desarrollo de una "agenda territorial gallega" que sirva como instrumento para el equilibrio económico y social de Galicia es otra de las propuestas extensas presentadas por el BNG. Esto incluye medidas para fomentar la fijación de población en áreas como la infraestructura y el apoyo a la creación de negocios en áreas rurales.

El BNG plantea otras tres agendas de acción para impulsar la ciencia, la innovación, la digitalización y la transformación ecológica y climática, con el objetivo de "impulsar la década de la ciencia y la innovación" y hacer que Galicia "haga el salto más grande en su historia".

Otro objetivo de las propuestas del BNG es reforzar el autogobierno gallego en términos económicos y financieros, obteniendo la cesión del 90% de los ingresos por IRPF y IVA, así como en materia de infraestructuras, con la transferencia de la AP-9, AP-53 y el ferrocarril de proximidad. También proponen reclamar la gestión de los servicios de meteorología, tráfico y seguridad vial, aeropuertos y puertos, cuencas hidrográficas, investigación oceanográfica, sector pesquero, ingreso mínimo vital y la inspección de trabajo.