Análisis de aguas residuales revela disminución de cocaína y hachís en Santiago, mientras surge la ketamina.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de marzo. Un reciente estudio realizado en el ámbito europeo ha revelado cambios significativos en el consumo de drogas en Santiago, mostrando una reducción en la ingesta de cocaína y hachís en comparación con el año anterior, 2023. Además, por primera vez se ha identificado la presencia de ketamina en las aguas residuales de la ciudad.
Este análisis forma parte del ambicioso proyecto europeo SCORE, el cual se centra en el monitoreo del consumo de sustancias ilícitas a través del análisis de aguas residuales. La colaboración con la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA) ha permitido el acceso a datos cruciales provenientes de la depuradora de A Silvouta, cuyos resultados fueron difundidos el día de hoy.
Los hallazgos indican que en Santiago de Compostela, el consumo de cocaína se sitúa en 609.79 miligramos por cada 1.000 habitantes al día, lo que representa una ligera caída respecto a 2023, donde se registraron 627.43 miligramos. Los sábados destacan como el día con el mayor consumo, alcanzando la cifra de 783.42 mg/1000p/día.
En cuanto al cannabis, el estudio también reporta una pequeña disminución, con un consumo de 54.32 mg/1000p/día en 2024. Al igual que con la cocaína, los sábados son el día con mayor concentración de esta droga en las aguas residuales de la ciudad.
Un aspecto novedoso del estudio es la detección de ketamina, que aparece por primera vez con un consumo de 3.97 mg/1000p/día. Sorprendentemente, los mayores niveles de consumo de esta sustancia se registran los miércoles y jueves.
Por otro lado, el análisis también reflejó un aumento en el consumo de drogas estimulantes como las anfetaminas, que alcanzaron los 10.93 mg/1000p/día, siendo el sábado el día con mayor presencia de estas sustancias. Previamente, en 2022, el consumo se había situado en 8.35 mg/1000p/día, ya que no se contaban análisis de esta droga en 2023.
El estudio, realizado entre marzo y mayo de 2024, incluyó muestras diarias de aguas residuales de aproximadamente 68,8 millones de personas, analizando la presencia de cinco drogas estimulantes (anfetamina, cocaína, metanfetamina, MDMA/éxtasis y ketamina), además de cannabis. Estos hallazgos proporcionan una visión integral del panorama actual del consumo de drogas en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.