Alcoa alerta sobre la grave crisis en San Cibrao debido a las condiciones insostenibles y no ofrece una fecha límite para resolver el problema del horno.
Las pérdidas continúan "empeorando" en la planta de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), propiedad de Alcoa, debido al precio energético. Sin embargo, la Xunta descarta por ahora el cierre, un ERE o una venta de la fábrica.
El presidente y consejero delegado de Alcoa, William Oplinger, ha declarado que la compañía está trabajando para cumplir con todos los compromisos del acuerdo de viabilidad de la planta, incluyendo inversiones de capital. No obstante, la situación sigue siendo muy difícil debido a las pérdidas que enfrenta la factoría.
La empresa se reunió con administraciones esta semana después de anunciar la paralización temporal del proyecto del horno de cocción de ánodos. No se han proporcionado plazos para retomar la inversión.
Alcoa sostiene que, aunque tenía fondos suficientes cuando se firmaron los acuerdos de viabilidad, las condiciones económicas actuales y previsibles requieren soluciones a largo plazo para hacer frente a las condiciones comerciales insostenibles en la planta de San Cibrao.
Oplinger afirma que están dispuestos a continuar las conversaciones con el gobierno y los representantes de los trabajadores en busca de una solución a largo plazo. El viernes se llevará a cabo una reunión de la mesa de seguimiento de Alcoa con representantes de administraciones, empresa y sindicatos.
En enero de 2022, se detuvo la producción de aluminio primario en San Cibrao como resultado de un acuerdo con los representantes de los trabajadores. En febrero de 2023, se acordó reiniciar gradualmente la producción en enero de 2024. La refinería ha estado operando al 50% de su capacidad para mitigar pérdidas.
Alcoa se queja de que el coste de la energía a largo plazo sigue siendo poco competitivo y de los retrasos en los permisos y el desarrollo de los parques eólicos vinculados a los acuerdos de compra de energía firmados por la empresa.
La compañía también ha experimentado dificultades en el mercado, incluyendo el impacto de la desaceleración económica en Europa y precios de venta más bajos. A pesar de esto, ha cumplido con los términos del acuerdo de viabilidad, invirtiendo 65 millones de dólares en 2023.
Alcoa pide a los gobiernos central y regional que identifiquen todas las formas posibles de ayuda y trabajen en colaboración para encontrar una solución a largo plazo.
El presidente de la Xunta y la conselleira de Economía, Industria e Innovación se reunieron con directivos de Alcoa. La empresa les trasladó que los altos costes de energía en España generan pérdidas insostenibles. Aunque no han tomado ninguna decisión sobre la planta, solicitaron la colaboración de todas las administraciones.
La Xunta muestra su compromiso con la fábrica y el empleo y exige el mismo compromiso al Gobierno central. Pide que se incluyan medidas específicas en el estatuto de empresas electrointensivas para garantizar precios energéticos competitivos. También solicita transparencia por parte de Alcoa y que se concrete el escenario para la planta a medio plazo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.