El juicio por la muerte de Samuel Luiz en julio de 2021 en A Coruña continúa con las defensas de los cinco acusados argumentando la falta de pruebas para imputarles un delito de asesinato con agravante de alevosía y ensañamiento, tal como lo solicitan las acusaciones en la Audiencia de A Coruña.
Uno de los abogados, Manuel Ferreiro, defensor de Alejandro M.R., ha declarado que "una denuncia no es una condena", mientras que el abogado de Diego M.M., supuesto autor de la agresión, ha asegurado que "no hubo cacería, ni judicial ni de ninguna otra índole", en respuesta a los términos utilizados por el Ministerio Público.
En un intento por justificar la agresión, el abogado de Diego M.M. ha afirmado que su cliente, bajo los efectos del alcohol, atacó a Samuel sin tener en cuenta su orientación sexual, buscando únicamente pelea y no discriminación.
Por otro lado, el letrado de Catherine S.B. ha cuestionado la implicación de su cliente en el caso, asegurando que no tenía motivos para estar presente en el lugar de los hechos y alegando que intentó detener la situación sin tener prejuicios hacia la comunidad LGBTQ+.
El abogado de Kaio A.S.C. ha defendido la inocencia de su cliente, negando su participación en la agresión a Samuel y resaltando que solo intentó separar a las personas involucradas en la pelea.
En medio de las declaraciones de los abogados, se destaca la presunción de inocencia de los acusados, la cual es fundamental en un juicio donde no se han presentado pruebas contundentes que los incriminen de forma clara.
Los argumentos de las defensas sostienen que la responsabilidad penal no puede ser colectiva y que la prueba contra sus clientes no es concluyente, lo que genera incertidumbre sobre la culpabilidad de los acusados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.